Soy artista visual y licenciada en psicología por la UBA con posgrado en investigación social y de mercado, área en la que me especialicé en el estudio del universo femenino.
A través de mis obras, busco poner en circulación y hacer visibles temáticas del mundo actual que me atraviesan.
Trabajo con la espacialidad, los volúmenes, los relieves, los diversos planos y texturas, investigando y experimentando con los materiales.
Mis exposiciones individuales fueron Hilos de voz (Museo Benito Quinquela Martín, 2022) donde abordo la trata de persona con fines de explotación sexual y fue Declarada de Interés Cultural por la Legislatura de Buenos Aires, ReEncuentro (The Emanuel Collection, en New York, 2021) un recorrido sobre series marcadas por la pandemia; Infierno y Silencio (la Legislatura de Buenos Aires, 2019) donde abordo la trata de persona y fue Declarada de Interés Cultural por la Legislatura; Sutil y no tanto (Museo Evita, 2015) enfocada en la multifacética violencia sobre la mujeres; y La hora de la mujer (Museo Evita, 2012), serie de retratos que destacan el rol de la mujer.
Participé de muestras colectivas en el Centro Cultural Rojas, el Museo Fortabat, el Palais de Glace, el Museo de Bellas Artes de Salta, el Museo Judío de Buenos Aires, el Espacio Memoria, el Museo de Arte Popular José Hernandez, en el Salón Nacional de Arte Cerámico, entre otras.
En 2019 fui seleccionada para exhibir mi obra Ellas, Yo, Todas en el MoMA PS1 (Museum of Modern Art) de New York durante la NY Art Book Fair.
En 2018 formé parte de la instalación Eternity de Maurizio Cattelan en Art Basel con mi obra Seas quien seas.
En 2017 fui premiada por Espacio Memoria en 40 Años de Memoria Viva .
Copyright © 2023 guillerminagrinbaum - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy